La pasada semana se celebró MATELEC 2014, en la que se exponían soluciones innovadoras de la industria eléctrica y electrónica para optimizar la rentabilidad empresarial. INBIOTIC, como Consultoría tecnológica de referencia, fuimos a visitarlos.
El salón internacional de soluciones para la industria eléctrica y electrónica celebró su décimo séptima edición la semana pasada en IFEMA, reuniendo 550 empresas de más de 22 países. En ella pudimos ver de primera mano toda la tecnología, soluciones y sistemas para el control y gestión de energía de forma eficiente. Estructurada en cinco sectores principales y cuatro pabellones, se exponían tecnologías y componentes para la instalación eléctrica, soluciones para edificios y ciudades inteligentes (Smart cities), automatización, control industrial y electrónica, gestión de la energía eléctrica, y LIGHTEC: Soluciones de iluminación y alumbrado.
Se observa como las ferias de este ámbito se están redirigiendo más hacia el ahorro y mejor aprovechamiento de las fuentes de energía, pues la eficiencia energética es la tendencia ineludible de futuro y la concienciación sobre el ahorro energético ha calado ya en el mercado y la sociedad. Especial mención debe hacerse a empresas como ZENNIO y BYTECH las cuales han apostado decididamente y de forma intensiva por las nuevas tecnologías aplicadas al concepto Smart city, haciendo de nuestra vivienda o negocio un lugar con total control de ahorro energético y con la implementación de tecnologías punteras en cuanto a control de accesos.
Las Smart cities apuestan por la creación de sistemas inteligentes en sectores como la salud, el transporte, las infraestructuras, la energía o el turismo sin que éstos tengan una repercusión negativa en el medio ambiente. Se trata de crear espacios urbanos con un alto nivel de habitabilidad y sostenibles en el tiempo, tanto por su equilibrio económico como por su equilibrio ambiental.
En cuanto a la automatización industrial y procesos de ensamblaje de PCB, pudimos ver y probar la más vanguardista maquinaria en diseño e implementación de chips, resaltando especialmente la velocidad de producción de éstos y las funciones que son capaces de desarrollar en tan sólo unos segundos, tales como el taladrado de pads, colocación de componentes SMD y comprobación de conexiones y continuidad mediante rayos X. A continuación os dejamos dos vídeos en los que se puede apreciar el proceso y la velocidad a la que se realiza el pick&place llegando a colocar 50.000 componentes a la hora.
Nos despedimos así hasta el año que viene de MATELEC 2014, con las percepciones de que industria electrónica española está apostando por el I+D+i en cuanto a renovables y eficiencia energética se refiere y con que el concepto Smart city es la tendencia de un futuro no muy lejano.
A este respecto, destacar la apuesta dentro de HORIZON 2020 sobre Smart cities, a través de la convocatoria Smart cities and communities, bajo los topics «Smart Cities and Communities solutions integrating energy, transport, ICT sectors through lighthouse (large scale demonstration – first of the kind) projects» y «Development of system standards for smart cities and communities solutions». A nivel nacional, CDTI igualmente apoya este tipo de proyectos bajo tipología de proyectos de tipo bottom up con convocatoria abierta.