FERIA INTERNACIONAL DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL (FIGAN): LA INNOVACIÓN DEL SECTOR GANADERO

IMG-20150317-WA0002

Como ya lleva haciendo desde hace doce años, la Feria de Zaragoza acoge esta semana una de las ferias de mayor referencia internacional del sector agroganadero, la FIGAN.

En sus más de 80.000 metros cuadrados, se pueden visitar 950 expositores de 28 países donde se exponen las últimas novedades en maquinaria, equipamientos e instalaciones, seguridad sanitaria y alimentaria, mejora genética o la informática aplicada a las explotaciones y al sector. Esta amplia exhibición se completa con la exposición de más de mil cabezas de ganado entre las que destacan las principales razas de ovino, bovino y caprino y una amplia selección de especies de porcino, aviar, cunícola o equina; junto con diversos concursos y exhibiciones.

Este año, de nuevo la feria apuesta por la innovación y tecnología como los principales pilares para el desarrollo y progreso de un sector con gran proyección en el futuro. Esta visión ha quedado reflejada a través de la distinción por parte de la organización de seis innovaciones tecnológicas y 18 avances tecnológicos entre todas las presentadas durante esta edición. La convocatoria cada vez es mayor y este año se ha visto reforzada por la celebración por primera vez del Concurso de Innovación e iniciativa emprendedora COVZ 2015, que se espera que tenga continuación en certámenes posteriores.

Paralelamente, las principales asociaciones ganaderas españolas, junto a diversas asociaciones europeas, aprovechan a realizar sus jornadas técnicas, asambleas o juntas directivas. Algunas de ellas, como la jornada “30 Aniversario de la Creación de ASAPI, I Jornadas Técnicas Triple E: “Eficiencia y Gestión Energética en instalaciones ganaderas y avícolas” o la Jornada ANEMBE “Antibioterapia en la producción de terneros del siglo XXI”, forman parte de las 60 que han tenido lugar durante esta semana. De todas estas actividades hay que destacar el XI Congreso de la Federación Iberoamericana de Razas Autóctonas y Criollas (FIRC), el XIII Encuentro Nacional de Operadores de Cereales y el VIII Fórum Técnico Veterindustria. A ellos, hay que añadir este año la celebración por primera vez del Salón Internacional de la Bioenergía (‘SI Bioenergía 2015’), donde se están planteando soluciones de energías renovables relacionadas con el sector primario, como la biomasa o el biogás.

Se calcula que durante los 4 días de la Feria (del 17 al 20 de marzo), están pasando por ella unos 65.000 profesionales. Esto supone un incremento del 14 % respecto a las cifras del año pasado, lo que indica el gran potencial e interés que sigue teniendo esta Feria como punto de referencia para todos los ámbitos del sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *