Ampliación del plazo de la Primera Convocatoria POCTEP 2014-2020 hasta el 22/01/2016

pOCTEPEl Comité de Seguimiento del Programa de Cooperación INTERREG V A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020 ha aprobado la extensión del plazo de presentación de solicitudes de la Primera Convocatoria de proyectos hasta el día 22 de enero de 2016, siendo la fecha límite para el registro y envío de candidaturas en COOPERA 2020 las 14 horas (hora peninsular española).

Aprobado por la Comisión Europea (CE), en su Decisión C (2015) 893, el 12 de febrero de 2015, el Programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020 es la consecuencia directa de la favorable experiencia que desde 1989 ha supuesto la cooperación en la línea fronteriza entre ambos países que ha permitido y que pretende continuar avanzando en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Espacio de Cooperación.

El POCTEP 2014-2020 actúa en cinco grandes ámbitos u objetivos temáticos:

  • Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación
  • Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
  • Promover la adaptación al cambio climático en todos los sectores.
  • Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.
  • Mejora de la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública.

El POCTEP contempla actuaciones a favor de la investigación, desarrollo e innovación, tales como:

  • Actividades de investigación e innovación, incluida la creación de redes.
  • Transferencia de tecnología y cooperación universidad-empresa, sobre todo en beneficio de las PYME.
  • Procesos de investigación e innovación en las PYME.

Incluye, asimismo, actuaciones relacionadas con el desarrollo empresarial y el fomento del empleo de calidad:

  • Promoción del emprendedurismo y el espíritu empresarial en las Pymes.
  • Desarrollo empresarial de las PYME, apoyo a redes de tutores y apyo al emprendimiento y la incubación.
  • Trabajo por cuenta propia, espíritu emprendedor y creación de empresas, incluidas las microempresas y PYME emprendedoras.
  • Promoción de la internacionalización.
  • Movilidad de trabajadores, empresas y emprendedores.

Al igual, en materia de medio ambiente e infraestructuras energéticas y ecológicas, el POCTEP prevé medidas de:

  • Adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos.
  • Desarrollo y promoción del potencial turístico de los espacios naturales.
  • Protección y promoción de los activos de la cultura y el patrimonio natural.
  • Tratamiento de residuos domésticos.
  • Gestión y conservación del agua potable.
  • Prevención y control integrados de la contaminación.

Finalmente, el Programa prevé otro tipo de actuaciones relacionadas con la mejora de la capacidad institucional de las administraciones y los servicios públicos a través de la cooperación transfronteriza.

Para más información pinchar aquí.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *