Archivo por meses: enero 2015

Proyectos Retos-Colaboración: Oportunidad para la explotación efectiva de la I+D

Con fecha 22 de enero se ha publicado en el BOE la nueva convocatoria de las ayudas a proyectos de la tipología Retos-Colaboración, uno de los cuatro programas que componen el Plan Estatal de I+D+i 2013-2016.

El objetivo de la convocatoria Retos-Colaboración no es ni más ni menos que apoyar financieramente el desarrollo de proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

Sigue leyendo

Estadistica de Actividades de I+D+i

Ayer el Instituto Nacional de Estadística publicó los resultados definitivos de la Estadistica de Actividades de I+D+i. Entre las principales conclusiones:

Financiación de las actividades de I+D

En el año 2013 las actividades de I+D se financiaron, principalmente, por el sector Empresas (un 46,3%) y la Administración Pública (un 41,6%).

Los fondos procedentes del Extranjero (7,4%), de la Enseñanza Superior (4,1%) y de las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (0,6%) completaron la financiación.

Personal empleado en I+D

Un total de 203.302 personas se dedicaron a actividades de I+D, en equivalencia a jornada completa en el año 2013, lo que representó el 11,9 por mil de la población total ocupada.

El colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 123.224,7 personas en equivalencia a jornada completa, lo que supuso un 7,2 por mil de la población total ocupada.

El 40,2% del personal en I+D en equivalencia a jornada completa fueron mujeres.

Gasto y personal en I+D por comunidades autónomas

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de gasto en actividades de I+D sobre el PIB en 2013 fueron País Vasco (2,09% del PIB), Comunidad Foral de Navarra (1,79%), Comunidad de Madrid (1,75%) y Cataluña (1,50%).

Las dos comunidades autónomas que presentaron tasas de crecimiento en el gasto en I+D respecto al año anterior fueron Extremadura (0,9) y Comunidad de Madrid (0,0)

Puedes consultar la nota de presa aquí.

MODIFICACIÓN DE LAS BASES PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS REINDUSTRIALIZACIÓN Y FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL.

REINDUSEl Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado una orden por la que se modifican las bases para la concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización y fomento a la competitividad industrial.

La financiación tiene por objeto favorecer el desarrollo de empresas y proyectos estratégicos, estimulando las iniciativas industriales innovadoras, que contribuyan a la generación de empleo y al aumento de las exportaciones. Dicha financiación se otorga a través de dos convocatorias, REINDUSTRIALIZACIÓN Y FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL, que puedes conocer mas en detalle aquí.

La Orden IET/619/2014, de 11 de abril, que establece las bases de las convocatorias queda modificada en los siguientes términos:

Artículo 9.2: «Si la fecha de constitución del solicitante es el año en que se efectúe la convocatoria o el inmediato anterior, el importe del préstamo a conceder no podrá superar en tres veces sus fondos propios. Dicho límite se fija en cinco veces a los fondos propios del solicitante»
Los fondos propios se calcularán como recoge el artículo 19.4

Artículo 19.3 y 19.4 también son modificados. Ante solicitudes con igual puntuación, tendrá preferencia la solicitud que se haya presentado antes. También varían las ponderaciones para empresas constituidas en el año de la convocatoria, o el inmediatamente anterior.

Instrumento PYME: Dudas frecuentes de los candidatos

FAQ1

Muchas de las empresas que se plantean innovar tienen dudas sobre las ayudas europeas como Horizonte 2020. En este y otros blogs vamos a desgranar las preguntas frecuentes que las empresas tienen frente al instrumento PYME.

Empezamos por quienes optar a la financiación del Instrumento PYME.

¿Quién puede optar al Instrumento PYME?

Solo para PYMES con animo de lucro, o consorcios de PYMES con animo de lucro. Todos los aspirantes deben estar legalmente establecidos en alguno de los 28 países de la Unión Europea o en un país asociado a HORIZON2020. Otros colaboradores, como grandes empresas y centros de investigación, pueden estar involucrados como terceras partes, normalmente mediante una relación de subcontratación, sin necesidad de estar establecidos necesariamente en la Unión Europea o ser de un país asociado a Horizonte2020. Sigue leyendo

RESULTADOS DE LA ÚLTIMA CONVOCATORIA DEL INSTRUMENTO PYME DEL HORIZON 2020.

El 17 de Diciembre fue la última fecha limite en 2014 para presentar propuestas del Instrumento PYME. Se recibieron 2992 nuevas propuestas de 35 países, 2363 en la fase 1 y 629 en la fase 2.

En comparación con la convocatoria anterior (puedes ver los datos aquí) el numero de convocatorias en la fase 1 ha aumentado un 17,7% y un 8.4% en la segunda fase.

Sigue leyendo